
Si vives en una zona costera, es importante que determines la ruta de
evacuación más cercana hacia un lugar alto. Durante un tsunami, evacua de
inmediato a la zona que las autoridades indiquen y nunca intentes cruzar una
corriente de agua que esté más arriba de tus rodillas, no se sabe que artefactos
peligrosos puede haber debajo del agua.
ANTES
ü
Conozca las zonas de seguridad establecidas y las rutas de
evacuación, para lo cual debe hacer las consultas necesarias en la
Oficina de Defensa Civil de su Municipalidad.
ü
Si vive en la playa o
cerca a ésta, evacué hacia las zonas de seguridad después de que haya
ocurrido un sismo de gran intensidad llevando su equipo de emergencia.
ü
Tenga preparado su
equipo de emergencia conteniendo un botiquín de Primeros Auxilios,
radio a pilas, linterna, frazadas, fósforos, velas, etc.
ü
Escuche los boletines oficiales y retorne cuando las
autoridades confirmen que no se producirá un Tsunami.
DURANTE
ü
Evacué inmediatamente a las zonas de seguridad siguiendo las
rutas de evacuación establecidas, asegúrese que cada miembro de su
familia llevé únicamente lo indispensable.
ü
Recuerde que la aproximación de un Tsunami es precedida
normalmente por una alza o baja (retirada) notable de las aguas en
la costa.
ü
Infunda serenidad y
ayude a la evacuación de niño, ancianos o impedidos.
DESPUÉS
ü
El Comité de Defensa Civil de la comunidad realizará una
evaluación de daños
causados por el Tsunami.
causados por el Tsunami.
ü
Retorne a su vivienda cuando el Comité de Defensa Civil lo
autorice.
ü
Manténgase informado
escuchando los boletines emitidos por las autoridades
ü
Participe en los trabajos de reconstrucción que realizará el
Comité de Defensa Civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario