
Se produce cuando una gran
masa de terreno se convierte en zona
inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno pequeño espesor.
Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión
tangencial máxima en todos sus puntos.
ANTES
ü
Construya sus viviendas en zonas seguras, no lo haga en
terreno erosionado o falda de cerros demasiado húmedo.
ü
Cuide los bosques, ya
que favorecen la firmeza de los suelos y evitan la erosión, no permita
la destrucción o tala indiscriminada de estos.
ü
No realice quema de la
vegetación como técnica para el cultivo de la tierra, ya que ésta práctica
ocasiona la destrucción de la capa vegetal del suelo, erosiona el terreno y
puede generar incendios de grandes proporciones.
ü
Evite el sobre
pastoreo, cambiando periódicamente el ganado de un lugar a otro para evitar
el desgaste de los terrenos y su posible erosión.
ü
Siembre plantas que se
reproduzcan rápidamente, para que se forme una barrera que fortalezca
la tierra.
ü
La construcción de
andenes para el cultivo de terrenos empinados, es una excelente medida
de prevención para evitar deslizamientos en este tipo de suelos.
ü
El Comité de Defensa
Civil establecerá las zonas seguras y las rutas de evacuación.
ü
Tenga preparado un
equipo de emergencia, conteniendo botiquín de Primeros Auxilios, radio
y linterna a pilas, frazadas, fósforos, velas, etc.
DURANTE
ü
Conserve en todo
momento la calma, evacué rápidamente hacia los lugares establecidos
asegurándose que cada miembro de su familia lleve únicamente lo indispensable.
ü
Infunda serenidad y
ayude a los demás.
ü
Ejecute su plan de evacuación.
DESPUÉS
DESPUÉS
ü
El Comité de Defensa
Civil de la comunidad realizará una evaluación de daños de las viviendas
determinando cuales son las que pueden ser habitadas nuevamente.
ü
El Comité de Defensa
Civil organizará las faenas para el restablecimiento de los servicios
esenciales como el abastecimiento de agua y la reparación de las calles afectadas.
ü
Participe con la
brigada de Primeros Auxilios ayudando en la atención y traslado de heridos
a los puestos asistenciales.
ü
En las zonas de
reubicación temporales o definitivas, acate las instrucciones en lo que respecta
a saneamiento ambiental.
https://issuu.com/gilbertochan g56/docs/que_hacer_antes_un_ desastre_
No hay comentarios.:
Publicar un comentario