Erupción volcánica


Los volcanes pueden estar dormidos por mucho tiempo, pero eso no significa que estén muertos. Una erupción se debe a la acumulación de presión porque dentro del volcán hay material caliente que puja por salir y con el paso del tiempo va cogiendo fuerza.

La actividad volcánica es fácil de percibir por la caída de cenizas, mantente informado por las autoridades y utiliza una mascarilla. Obedece las indicaciones de evacuación, si el caso lo requiere. Durante una erupción volcánica, aléjate de zonas bajas y ríos; y si quedas atrapado en casa cierra ventanas y cualquier espacio.




ANTES

ü  Si vive cerca de un volcán, conocer el fenómeno, la historia de su actividad y ciclo eruptivo en la zona. 
ü  Construya su vivienda alejada de zonas volcánicas.
ü   Deposite agua en recipientes cubiertos. 
ü   Disponga de bolsas de alimentos de emergencia, botiquín de Primeros Auxilios, radio portátil y linterna a pilas. 
ü   Organícese con sus vecinos en brigadas de Seguridad; Alerta, Rescate y Primeros Auxilios. 
ü   Reúnase y elija a un líder por manzana para la conducción de acciones de Defensa Civil. 
ü   Identifique zonas de seguridad altas y libres de la influencia peligrosa de erupciones, tanto para el hombre, los animales, como para la agricultura. 
ü   Organicé y realicé simulacros de evacuación frecuentemente. 
ü   Establecer un sistema de alerta.
 
DURANTE

ü  Mantener a su familia alejada de la zona de erupción volcánica. 
ü   Evacuar a las zonas de seguridad determinadas y permanecer allí. 
ü   No transitar por valles y cauces que bajen desde el cráter del volcán. 
ü   Mantener cubiertos sus alimentos y el agua. 


DESPUÉS 

ü  No salir o abandonar su domicilio o zona de seguridad, mientras las autoridades 
competentes lo indiquen expresamente. 
ü  No consumir alimentos expuestos a las cenizas. 
ü   Utilizar reservas de agua acumuladas que se encuentren cubiertas. 
ü   Mantener a su familia en el hogar con ventanas y puertas cerradas; no salir al exterior para no absorber los gases volcánicos. 
ü   Si está preparado apoyar a los damnificados. 


ü   Organizar la olla común y participar informando sin exageración, en la evaluación de daños. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario